Industria gamer y un futuro no muy lejano

Luz
ENERO 25, 2021
Cuando muchos piensan en el 2020, se les viene a la cabeza pandemia, confinamiento, black live matters y todo lo demás que pasó en un año que fue realmente complicado. Yo pongo el foco en la industria gamer.
No se trata de un sector nuevo, de hecho, ya desde varios años atrás, vienen aumentando las competencias virtuales relacionadas a los videojuegos.
Así nacieron los eSports, con gente excepcional que demostró sus destrezas con un joystick en la mano y se enfrentó a otros con características similares. Pero mi intención tampoco es hablar de la historia de estas competencias, sino puntualmente cómo la industria gamer fue un gran escape para muchos cuando no podíamos salir de nuestras casas.
En cifras mundiales la industria gamer se valoró en $174.9bn, lo que representa un crecimiento de 20% durante el 2020.
De hecho, según Newzoo, en Latinoamérica se consumieron $6.9bn en juegos, consolas, skins, monedas, entre otros.
El dominio de FIFA
Dentro de este ecosistema de juegos, el que más se vendió en todo el mundo fue FIFA 21, tanto en unidades nuevas como en renovaciones de la licencia. Seguido de Animal Crossing: New Horizons y Mario Kart 8 Deluxe.
De FIFA en Umení tenemos experiencia, en el 2019 comenzamos a desarrollar la identidad de un torneo que en su momento se llamó eSuperliga, luego pasó a ser eLPF y de la misma forma desarrollamos la identidad, más la gestión de las RRSS.
¿Son las plataformas gamer una red social?
La verdad es que su comportamiento cada vez es más similar y me hace pensar que el futuro (no muy lejano) será como la película de Steven Spielberg, Ready Player One. Trabajaremos en un “mundo normal” para obtener dinero y entrar al “mundo virtual” a vivir como siempre lo hemos soñado.
Una muestra de esto fue lo que ocurrió hace unas semanas. David Cánovas, mejor conocido como The Grefg, un creador de contenidos para eSports, anunció que haría el lanzamiento de su skin de Fortnite en vivo.
2,4 millones de personas estuvieron en Twicth presenciando este evento, que batió récord dentro de esta plataforma. Acá es justamente donde entramos en el tema del social media y poder de convocatoria que tienen estos gamers dentro de una comunidad que cada día es más amplia.
Twicth y las redes sociales
Hasta hace poco mencionar esta plataforma de streaming, se asociaba de una con los gamers, debido a que se utiliza para transmitir torneos virtuales, juegos, entre otros. Sin embargo, su crecimiento cada vez es mayor y se convirtió en terreno para podcaster o demás creadores de contenidos que saben que deben expandir sus ventanas, en un mundo altamente competitivo, donde una buena idea más constancia, son una fórmula de éxito para muchos.
Facebook no quiere quedar por fuera de esta movida y en 2020 lanzó un programa para jugadores y desarrolladores de juegos, además posiciona su producto Watch como una plataforma streaming.
Ya para cerrar, les dejo un dato que no es nada aislado, según las previsiones de IDC, el 65% del PIB global se digitalizará para 2022 ¿Listos para dar a conocer sus marcas y vender a través de videojuegos?
También te puede interesar

No más post del feed en las stories: ¿A qué se debe la decisión de Instagram?
Instagram señaló mediante un sorpresivo y breve comunicado a todos sus usuarios, que... ver más

Luz
DICIEMBRE 20, 2020
Social media: importancia de los informes
Las métricas y/o estadísticas, son datos de extrema importancia en Social Media, gracias a ellas... ver más

Luz
OCTUBRE 16, 2020
Instagram actualiza sus condiciones ¿Qué significa esto?
Mediante un comunicado que enviaron por mail, y una solapa que aparece al entrar a... ver más

Luz
NOVIEMBRE 19, 2020